![]() |
Es necesario que los emprendedores tengan apoyo financiero para sus ideas de negocio. Foto: Pixabay |
Fomentar la cultura del emprendimiento en el Meta y la región llanera es fundamental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este hermoso y rico territorio. Se necesitan más empresas que generen nuevos empleos - dignos - para quienes no tienen uno. El talento y la creatividad nos sobran.
Es
hora de avanzar como región en el fortalecimiento de ecosistemas de
emprendimiento que beneficien a todos, pero en especial a los
cientos de jóvenes que están saliendo preparados de las universidades, en
Villavicencio. Y eso será posible si existe una articulación del sector privado,
el sector público, la academia y otras instituciones, quienes deben comprometerse
para lograr el propósito de generar condiciones apropiadas para impulsar y
sacar adelante ideas de negocio innovadoras.
Si miramos en las
ciudades del país, Medellín y Cali llevan la delantera en esta materia. En las
dos capitales, las personas se benefician de proyectos y programas (sólidos y
eficaces) que estimulan la creación de compañías. Miles de puestos de trabajo
en esos territorios son generados por los negocios creativos de emprendedores.
En este escenario, los medios de comunicación juegan un
papel fundamental al ser un ‘puente’ entra las instituciones y los futuros
empresarios. Ante la falta en el Meta de
un medio digital especializado para cubrir temas de emprendimiento, negocios y
economía, nace www.gentepalante.com. Nuestro lema es “información para el
progreso”.
Con un sitio web fresco, entretenido y dinámico, el
proyecto le apostará a visibilizar las ideas de negocio de aquellas personas
que, a pesar de las dificultades económicas, no se rinden y creen en esta tierra,
la despensa de Colombia.
Luis Fernando Charrupí
Director de Gente Pa’lante
Gentepalanteco@gmail.com
0 comentarios :
Publicar un comentario