La marca, creada por campesinos del Meta, también venderá chocolatinas en Holanda, India y Estados Unidos.
![]() |
Alexander Fontecha muestra una de las chocolatinas que fabrican. Fotos: Gente Pa'lante |
2 de agosto de 2021
Parte del cacao que se cultiva en Mapiripán, Meta, está
siendo exportado a París, Francia. El grano es vendido, a través de un aliado
comercial, por la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao del
Meta (Apcam).
La organización, conformada por 39 familias, es dueña
de la marca ‘Elena Chocolate’, con la cual, además, produce chocolatinas que se
distribuyen en Colombia y próximamente llegarán a tiendas de Holanda, India y
Estados Unidos.
Así lo confirmó Alexander Fontecha Medina, una de las
personas que viene liderando el proyecto. “La asociación ha podido participar
tres años consecutivos en el Salón del Chocolate de París. Podemos decir que
tenemos uno de los mejores cacaos del mundo, por su sabor y aromas especiales”,
agrega.
Le puede interesar: Diyer Perilla comenzó un negocio de kéfir y yogur con 20 mil pesos
Apcam está conformada por campesinos y mujeres de la
región que en el pasado sembraban coca y que ahora le apuestan a cultivos
legales.
En este proceso asociativo y empresarial, a Fontecha lo
acompañan dos de sus hermanos que, como él, estudiaron en Villavicencio y
Acacías, y decidieron volver a la tierra que los vio crecer.
“Yo soy de origen campesino y mis hermanos también. Ahí
partió la idea de ir a la zona, que era cocalera, y empezar a trabajar en la
finca para transformar el grano”.
“Mi hermana es administradora de empresas, mi otro
hermano, técnico en electrónica, y yo soy ingeniero de sistemas. Decidimos
regresar porque el campo es la oportunidad”, comenta.
![]() |
'Elena Chocolate' es un homenaje a la mujer llanera. |
El
nombre de la marca
La imagen de 'Elena Chocolate' es “un homenaje a la mujer
llanera, a la mujer de campo, a la mujer trabajadora, a la que tiene que sacar
sus hijos adelante con todo el esfuerzo del campo”.
“Elena es el nombre de mi mamá. Porque viuda, sola,
sacó adelante a siete muchachitos con cacao, caña y café”, dice Alexander
Fontecha.
Lea además: Ecokids, el emprendimiento que se la juega con los pañales de tela
Hectáreas
sembradas
Apcam tiene sembradas 125 hectáreas de cacao. Las
primeras plantaciones se hicieron hace siete años, comenta Fontecha.
“Elena Chocolate arrancó hace dos años porque se nos
quedó un grano y empezamos con esta maravillosa y excelente idea. Vamos
impulsando la transformación del grano”, indica.
La asociación ha contado con el apoyo de la Federación
Nacional de Cacaoteros y la Gobernación del Meta para fortalecer la iniciativa.
“Fedecacao viene impulsando un tema que se llama cacao
por la paz, y eso es lo que estamos haciendo nosotros en esta región:
impulsando esta idea de que la gente deje de sembrar coca”.
¿Qué
mensaje tiene para los jóvenes?
Esto dijo Alexander Fontecha Medina: A los muchachos,
que se enfoquen realmente en las oportunidades que tenemos aquí en el Llano.
Porque acá hay muchos productores, pero pocos comercializadores. Tratemos de
aliarnos con estos pequeños productores para montar tiendas en Villavicencio.
Así damos a conocer los productos antes de llegar a exportar.
Si desea saber más de este emprendimiento, así aparece la asociación en Instagram.
Gentepalante.com es un medio nativo digital especializado en emprendimiento y negocios, de Villavicencio. Para ver más contenido, visita nuestra página de Facebook:
https://www.facebook.com/GentePalanteCo/
0 comentarios :
Publicar un comentario