La joven caleña creó en Villavicencio la marca Colorful. La empresa ha hecho agendas para compañías como Coca – Cola.
![]() |
La emprendedora se inspira en la naturaleza para sus diseños. Fotos: Instagram Lina Peñaranda. |
28 de diciembre de 2020
Emprender es desafiante y en el camino hay que ir haciendo ajustes para no fracasar en el intento. En muchas ocasiones, los primeros pasos se dan con miedo e incertidumbre, pero con la firme convicción de que en la vida hay que arriesgar para poder ganar y llegar a donde se quiere.
Ese es el caso de Lina Marcela Peñaranda Álvarez, quien decidió crear empresa a los 19 años, cuando
terminaba la universidad. La joven, nacida en Cali y que ha vivido desde niña
en Villavicencio, estudió Mercadeo y Publicidad, en la Universidad del Meta, y
Comunicación Gráfica, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
En esa época, casi
todo lo relacionado con el mundo de los negocios era desconocido para ella.
Esto hizo que cometiera muchos errores con su emprendimiento. Sin embargo, sacó
provecho de los desaciertos y las caídas para hacer los cambios que vio
necesarios. Así es como ha logrado mantener a flote su marca Colorful, ya
registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Le puede interesar: Pasó de celador a crear la marca de sombreros Barbuquejo
El negocio surgió en
el 2011 en la capital metense, ofreciendo servicios de diseño a los empresarios
de la región. “Esto nació como respuesta a que quería ser emprendedora, quería
hacer algo de manera independiente”, comenta a Gente Pa’lante.
“En ese momento me
encuentro con un mercado laboral súper complicado, en el que los diseñadores no
tenían un buen pago, y yo soy muy soñadora”, agrega.
Lea también: Cerveza Llanera, ejemplo de marketing e innovación
Casi cinco años
después, en el 2015, a Lina se le ocurrió elaborar una agenda para un curso de
francés y cuando sus amigos y conocidos la vieron, quedaron encantados con el
diseño y el aspecto colorido, que resaltaba a la vista. A partir de ese instante,
decidió ajustar el modelo de negocio de la empresa y comenzó a comercializar
agendas personalizadas para estudiantes y trabajadores.
![]() |
El mercado objetivo de la empresa son las mujeres. |
Me parece que Villavicencio es una tierra de oportunidades. Creo que hay muchísima industria por desarrollar. Creo que hay muchas oportunidades que la gente no está viendo
Actualmente, Colorful tiene
más demanda de artículos y el tema de la personalización quedó atrás. “Ahora
saco al mercado colecciones. Al año produzco cuatro colecciones de productos
diferentes. Lo único que personalizo como tal son agendas empresariales, a
medida de las necesidades de las compañías”, explica.
Lea además: Aceite usado de cocina: joven emprendedora lidera recolección en Villavicencio
Según Lina Marcela
Peñaranda, las agendas han tenido buena acogida porque “son productos que
llaman la atención”. El mercado objetivo, dice, son las mujeres. La
emprendedora destaca que los productos de la marca no solo se están vendiendo
en Villavicencio. Los pedidos además se están haciendo desde 14 ciudades del
país, entre ellas Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
La comercialización ha
aumentado en los últimos meses, gracias al impulso que Lina y su equipo le han
dado a la tienda virtual. El único punto físico que tenía la marca, ubicado en
el centro comercial Viva Villavicencio, fue cerrado debido a la pandemia.
“A través de la página
web, hemos podido llegar a muchos rincones de Colombia. También las redes
sociales nos han traído clientes de todas partes del país”, indica.
Inició sola y…
Cuando Lina Marcela
empezó con su sueño de ser empresaria estaba sola y así estuvo varios años. La
joven recuerda que el taller comenzó en un escritorio, sin herramientas, casi
sin nada.
![]() |
El taller de producción de Colorful está ubicado en Villavicencio. |
“Trabajaba con las
manos y un bisturí. Ahora somos un equipo de siete personas. El espacio de
trabajo ha crecido: Ya no es mi escritorio. Tenemos en Villavicencio una casa
completa, en la que se hace la fabricación y el despacho de las agendas”,
indica.
Desde hace algún tiempo,
la marca hace parte de Parquesoft Meta, quien ha apoyado el emprendimiento con
asesoría, apoyo financiero y capacitaciones.
El cliente más grande: Coca - Cola.
Colorful ha tenido
clientes importantes como Fedearroz y las gobernaciones de Vichada y Guaviare,
pero el más grande y reconocido que ha comprado sus productos es la
multinacional de gaseosas Coca – Cola. Un logro significativo para una pequeña
empresa del Meta, que se ha hecho con esfuerzo, creatividad y perseverancia.
![]() |
Agendas elaboradas para Coca - Cola. |
“Para Coca - Cola
hicimos unas agendas completamente personalizadas. En el interior de ellas se
incluyó parte de la cultura organizacional de la compañía. Las agendas iban
dirigidas como a unos directivos de las oficinas de Estados Unidos”, recuerda la
emprendedora.
Le puede interesar: Las Patronas quieren conquistar el mercado con masato y avena en botella
Estas fueron otras de las preguntas que Lina Marcela Peñaranda le respondió a Gente Pa’lante.
¿Qué busca transmitir con sus diseños?
Quiero una marca que
genere una buena vibra. Quiero una marca colorida, feliz, alegre y que busque
empoderar a las mujeres.
¿En qué se inspira para diseñar?
Tengo una inspiración
muy de la naturaleza. La mayoría de mis diseños evocan cosas naturales, sea fauna,
flora, paisajes. Y en el día a día, todas
las frases que se suben son inspiraciones de conversaciones con amigas y la
gente cercana que me hace pensar en ciertas situaciones de la vida cotidiana.
¿En qué otros proyectos trabaja?
Estoy sacando cursos a
través de mi marca personal. Realmente Colorful se enfoca en productos y yo me
enfoco en los cursos (de diseño gráfico para emprendedores).
A través de la marca,
he llegado a muchas personas y esas personas se interesan en lo que yo puedo
enseñar.
¿Cuál es el sueño más grande que tiene con la
empresa?
Que sea una marca que
conquiste, que traspase fronteras. Si llega a otros países, sería una gran
meta.
¿Qué le diría a los emprendedores del Meta?
Muchas veces creemos
que en el Llano no hay un mercado desarrollado para un producto de calidad,
pero sí lo hay.
Aprovechen todo lo
digital, que nos brinda tantas herramientas para conquistar mercado en el resto
del país. Eso fue algo que yo hice. A
través de la publicidad en redes sociales, pude empezar a llevar el producto a
otras ciudades sin salir de Villavicencio. Es realmente aprovechar todas estas
herramientas y empezar a encontrar un mercado mucho más amplio.
Un mensaje para los jóvenes que salen de las
universidades.
El mercado laboral es
difícil, pero si estás preparado, es más fácil. Realmente es sacarle provecho a todas las
cosas que nos pueda dar la academia.
¿Qué características cree que debe tener un
emprendedor para avanzar en una idea?
Mucha perseverancia y
perderle miedo al error. Obviamente, es un camino que está lleno de errores.
Una marca, una empresa,
no se construye de un día para otro. A mí
me ha tomado muchísimos años y muchos cambios de modelo de negocio. La
perseverancia es la que me ha llevado como a un objetivo que quería
lograr.
¿Qué la motiva para sacar adelante su proyecto?
En algún momento mi
gran motivación era un viaje. Ahora, me motiva tener una marca posicionada.
¿Qué es lo más difícil a la hora de
emprender?
Lo más duro de
emprender es encontrar un modelo de negocio que te funcione, también es difícil
todo el tema económico. Al final, la
satisfacción más grande es cumplir con tu sueño.
Uno no debe sabérselas
todas, sino que también tiene que armar un equipo que sepa hacer cosas que uno
no sabe. Armar un equipo con capacidad es súper importante.
Gente Pa'lante es un medio nativo digital de emprendimiento y negocios, de Villavicencio. Síguenos en nuestra página de Facebook, para que estés al tanto de nuestro contenido.
https://www.facebook.com/GentePalanteCo
0 comentarios :
Publicar un comentario